Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Sable roto, el. La novela del coronel Lorenzo

Jorge Chagas

No especificado

$450,00

Sinopsis

«¿Quiere conocer la historia, historiador? La historia es el cadáver apuñalado de don Venancio, el más grande caudillo del Partido Colorado, el general que nunca perdió una batalla, pudriéndose frente al altar mayor de la Catedral, rodeado de moscas y alcahuetes, y el cadáver apuñalado de Berro, el puritano, hombre de dignidad y honor, paseado en un carro de basura por la principal avenida, degollado, rodeado de moscas, solo, llevando en su bolsillo el salvoconducto para don Venancio». Jorge Chagas, estudioso de historia y cinco veces ganador de los Premios de Literatura del MEC, reconstruye el exilio del dictador uruguayo Lorenzo Latorre. Asediado por la humedad y la indiferencia, en un rincón olvidado de Buenos Aires, el coronel le narra trozos de su vida a un desfile de historiadores, mientras su memoria discurre por otros caminos. Alimentado por el rencor, Latorre visita secretos inconfesables, recuerdos atroces y convicciones que ningún intelectual bienpensante le perdonaría tener. El sable roto es una novela fundamental para entender al Uruguay. Una novela en que los intersticios de la historia, la política y el poder encastran con una reflexión impactante sobre la guerra, la muerte y lo que significa ser soldado. Jorge Chagas (Montevideo, 1957) es Licenciado en Ciencia Política, escritor, historiador y periodista. Trabajó en los medios Aquí, Alternativa, El Observador y Tres. Es miembro desde 1997 del taller de literatura Rubén D’Alba, que coordina Lauro Marauda. Ha publicado obras de investigación histórica y de ficción. Participó en el 2002 junto a Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Mario Delgado Aparain, Hugo Burel y otros escritores de renombre en la obra colectiva El cuento uruguayo. En 2003 ganó el primer premio en el Concurso Anual de Literatura del MEC y una mención de honor en el Premio Municipal de Literatura con la obra Gloria y Tormento. La Novela de José Leandro Andrade. En 2008 la comparsa Yambo Kenia musicalizó el texto, ganando el primer premio de Carnaval en su categoría. En 2009 ganó el primer premio nacional de literatura en la categoría ensayo histórico inédito con la obra Banco La Caja Obrera. Una historia, en coautoría con Gustavo Trullen. En el 2010 ganó el mismo premio con la obra Guillermo Chifflet: el combate de la pluma, también en coautoría con Gustavo Trullen. En 2013 obtuvo el segundo premio de literatura del MEC con la obra La sombra. La novela de Ansina. En 2015 logró nuevamente el segundo premio en el mismo concurso, con la obra El sable roto. La novela del coronel Lorenzo Latorre. Es socio de la entidad social y cultural Africanía desde el año 1997 y actualmente está trabajando en proyectos literarios-musicales.
Ficha Técnica

ISBN: 9789974498310

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Jorge Chagas

Categorías: Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa, Ciencias Sociales y Economía

Formato: No especificado

Edición: Mayo 2020

También te puede interesar

El Pardejón. La novela de Fructuoso Rivera

Jorge Chagas

$480,00

Una tumba para Alfi

Juan De Dios Caballero

$320,00

La diosa y la noche. La novela de Rosa Luna

Jorge Chagas

$480,00

La Historia domesticada

Juan Martin Posadas

$430,00

Volver la vista atrás

Juan Gabriel Vásquez

$990,00

Gloria y tormento

Jorge Chagas

$840,00

¡Bernabé, Bernabé!

Tomás de Mattos

$990,00

Primavera con una esquina rota

Mario Benedetti

$890,00