Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Las rehenas. Historia oculta de once presas de la dictadura

Marisa Ruiz, Rafael Sanseviero

No especificado

$730,00

Sinopsis

Entre junio de 1973 y setiembre de 1976 la dictadura uruguaya mantuvo en condición de rehenas a once tupamaras detenidas durante la represión contra la insurgencia. Alba Antúnez, Cristina Cabrera, Elisa Michelini, Flavia Schilling, Gracia Dri, Yessie Macchi, Lía Maciel, Maria Elena Curbelo, Miriam Montero, Raquel Dupont y Stella Sánchez quedaron instaladas en un régimen de vida diseñado y ejecutado para provocar sufrimiento continuo y sin otra finalidad que el daño mismo. Meses después, fueron colocados en idéntica situación nueve prisioneros políticos hombres. Desde el final de la dictadura la epopeya de esos nueve hombres es reconocida como símbolo de la resistencia a la represión dictatorial. La memoria de las rehenas desapareció. Este libro es resultado de una investigación realizada con la finalidad de recuperar esa historia, dar la palabra a sus protagonistas y develar las razones de su invisibilización. Marisa Ruiz y Rafael Sanseviero asumieron el desafío de encontrar a cada una de las rehenas, entrevistarlas, reconstruir sus trayectorias humanas y proponer una línea interpretativa sobre el pesado silencio que se mantuvo sobre ellas. Sin eludir temas ni asumir tabúes, exponen la invisibilización y negación de las rehenas como una manifestación de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. En especial porque los contenidos de las memorias masculinas han sido funcionales al statu quo y las élites posdictatoriales, mientras que la palabra de las mujeres tiende a interpelar los relatos fundacionales del nuevo y amnésico Uruguay. Necesitaron vencer el miedo a la vergüenza y a la exposición pública. Reelaboraron colectivamente el significado político del cuerpo atravesado por tabúes y silencios impresos por la cultura patriarcal. Lilián Celiberti Elegir qué pasado recordamos como sociedad es una apuesta por el futuro que se desea y se proyecta. Por eso, también, resulta crucial atender y detenerse en […] que la violencia estatal durante la dictadura fue dirigida contra la sociedad civil en su conjunto. Marisa Silva Schultze Marisa Ruiz Uruguaya integrante del sistema nacional de investigadores (SNI), historiadora feminista. Ha publicado libros y artículos sobre la participación y resistencia de las mujeres en la dictadura civil-militar, en particular relacionado con la prisión, el exilio y el insilio. Asimismo ha contribuido al estudio de la posterior democratización. Actualmente colabora en un proyecto de Clemente estable sobre la historia de la prensa de mujeres en el siglo XX, radicado en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Se ocupó de las rehenas con el propósito de ilustrar las escondidas memorias femeninas del siglo pasado. Rafael Sanseviero Militante de izquierda en el movimiento estudiantil la UJP y el PCU y en organizaciones de la sociedad civil. Preso político y diputado por el Frente Amplio. Autor y coautor de ensayo e investigaciones sobre violencias basadas en género, en campos como la práctica social del aborto, la prisión política y las representaciones políticas de las mujeres.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915672731

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Marisa Ruiz, Rafael Sanseviero

Categorías: Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía, Género y Estudios Feministas

Formato: No especificado

Edición: Septiembre 2023

También te puede interesar

Movimiento sindical y dictadura. Represión, resistencia y resurgimiento

Jorge Chagas, Gustavo Trullen

$790,00

La dictadura civil-militar contada para todos

Gabriel Bucheli

$670,00

La estafa de la feminidad

Lala Pasquinelli

$890,00

Putas y guerrilleras

Olga Wornat, Miriam Lewin

$650,00

Soy lo prohibido

José Arenas

$590,00

Higiene sexual del soltero

Enzo Maqueira

$1.090,00

Aldao

Yamandú Rodríguez

$750,00