Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Soy lo prohibido

José Arenas

No especificado

$590,00

Sinopsis

«¿Quién sentirá deseo sexual a los cuatro años? ¿De donde saqué ese diablo que me habita desde entonces?». Susurrando, jadeando, alhajado de lirismo en su grito rebelde con esta ofrenda insoslayable e impresa para todes, el gran José Arenas logra con creces liberarnos de tanto atavismo impúdico, más acá o allá de lo prohibido: nuestra patria gozosamente paria y sin límites para el deseo absoluto al fin desatado. Fernando Noy   Este libro es un animal, este animal es un incendio,  este incendio piensa,  y pensando, canta. Un texto-herida, quilombo y claridad. Arenas hace reflexión punzante con los recuerdos y desarma falsas dicotomías: ¿ser gays nos salva de algo?, ¿o será que no es tan distinto ser marica de ser macho? ¿De qué manera lo gay está atravesado por aquello que una y otra vez nombramos patriarcado? José hace un recorrido por su propia historia, atendiendo una realidad colectiva. La apertura de una infancia sin géneros, la curiosidad puesta en las manos; una adolescencia en la que el lenguaje erotiza y la palabra destruye; una adultez que es la superposición de los tiempos, donde existir todavía duele pero se vislumbran fisuras para el cariño, y se nombra con desmedida belleza, sin tabú ni eufemismo. Gabriela Escobar   En textos incendiarios que se abren paso por diferentes coordenadas, José Arenas destroza todo tipo de moral falluta e irrespirable. Lo hace desde un cuerpo, el suyo, y con el desparpajo y la lucidez que caracterizan su escritura. El camino es la palabra y la carnalidad que esta mantiene con el deseo. Marica, macho, sexo, pija, oso, son algunas de las tantas palabras que somete a un escrutinio feroz, con lo que habla no solo de gozar y padecer el cuerpo, sino también de la dimensión colectiva, y fallida, de esa tensión. Es evidente: nadie saldrá a salvo de estos escritos linderos con la crónica, las memorias y el ensayo más urgente. Rosario Lázaro Igoa José Arenas (1989) es escritor y tallerista. Ha ejercido el periodismo en medios como Infobae (Arg.), El País Cultural y Delicatessen.uy, y el portal Escaramuza. Como poeta escribió los libros Fueye Hembra, Sofía, el tango y otros desaciertos y Teoría de la milonga. En narrativa publicó las novelas Los rotos, Papeles suizos, Maricas muertas y La furia de los hombres, entre otras. Es letrista e investigador de tango desde hace más de diez años y su obra ha sido grabada por diversos artistas, entre los que se destacan los discos Melonio canta Arenas, de Estefanía Melonio, y Teoría de la milonga, de Jorge Portillo. Recibió diversos premios y menciones en el área de las letras. Nunca fue ni irá al Cabo Polonio.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915685281

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: José Arenas

Categorías: Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa, Género y Estudios Feministas

Formato: No especificado

Edición: Septiembre 2024

También te puede interesar

La borra del café

Mario Benedetti

$890,00

Una habitación propia

Virginia Woolf

$690,00

Una habitación propia (nueva traducción)

Virginia Woolf

$750,00

A cuerpo abierto

Margarita Heinzen

$560,00

La estafa de la feminidad

Lala Pasquinelli

$890,00

Ansia

Henar Álvarez

$990,00

Las rehenas. Historia oculta de once presas de la dictadura

Marisa Ruiz, Rafael Sanseviero

$730,00

La educación física

Rosario Villajos

$1.090,00