Cargando...
Cargando portada...

Sinopsis
3ª EDICIÓN En Treinta y Tres, el 18 de abril de 1975, se llevó adelante una sesión de torturas a un grupo de adolescentes pertenecientes a la Unión de Juventudes Comunistas (UJC), 25 menores de edad. Un oficial había acompañado especialmente al general Gregorio Álvarez para encargarse de la faena. El 30 de abril apareció en los diarios un comunicado del Comando General del Ejército, en donde se decía que había sido descubierta la actividad ilegal de estos jóvenes. Se hacía referencia a un campamento en el cual habrían vivido en total promiscuidad, con intercambios de parejas y competencias sexuales entre las chicas. Para la moral provinciana de la sociedad uruguaya de la época, aquellas denuncias calaron hondo. La dictadura había lanzado una ofensiva sobre la UJC en Treinta y Tres. El operativo militar, ordenado por Álvarez, fue fulminante y casi ninguno pudo escapar. Esos adolescentes fueron sometidos a diferentes torturas: plantón, submarino, picana, quemaduras, golpes y colgamiento. Esta investigación recopila testimonios de aquellos que vivieron en carne propia la tortura. Almada busca esclarecer los hechos, dar voz a las víctimas y demostrar que el comunicado fue una estrategia para justificar que estos menores de edad estuvieran detenidos en el cuartel del Batallón n.o 10 de Infantería del Ejército en Treinta y Tres. Aquel comunicado intentó excusar el secuestro de niños y adolescentes con una acusación moral más que política. Detrás de este, y de los actos de represión, estuvieron algunos de los generales y civiles más importantes de la tiranía. En 2022 fueron procesados con prisión los exoficiales Héctor Rombys, Juan Álvez y Mohacir Leite por reiterados delitos de abuso de autoridad, lesiones graves y privación de libertad. En setiembre de 2024, se pronunció la sentencia —en primera instancia— en la que se condenó a Rombys a doce años de penitenciaría, a Álvez, a once años, y a Leite, a ocho. Mauricio Almada Blengio nació en Montevideo en 1963. Tuvo formación jesuítica desde la etapa escolar hasta que se graduó en la Universidad Católica como licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. Fue periodista de los diarios Lea, La República y El Observador, del semanario Sin Censura y de la revista Guambia. Condujo programas de radio en Emisora del Palacio, Radio Mundo, Nuevo Tiempo, Setiembre FM, Carve y El Espectador, donde actualmente conduce el programa Bandeja de entrada. Fue productor periodístico de los programas televisivos Debate Abierto, Víctimas y Victimarios y Tiempo de Debate, todos en Canal 10. Sus comienzos en el periodismo fueron durante la salida de la dictadura, lo cual lo llevó a interesarse particularmente por el pasado reciente y a publicar numerosos artículos sobre el período. Ejerce la docencia en la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT desde su inicio. También fue profesor en la Universidad Católica.Ficha Técnica
ISBN: 9789974497863
Editorial: Editorial Fin de Siglo
Autor/a: Mauricio Almada
Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía
Formato: No especificado
Edición: Julio 2020