Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Los pobres no van al paraíso

Cesar Di Candia

No especificado

$480,00

Sinopsis

«Me interesa la escritura para hacer visibles las cosas, no para embellecerlas.» Annie Ernaux El epígrafe podría suscribirlo Di Candia, especialmente en esta novela. No hermosea los hechos, muchas veces desgarradores, pero nos permite soportarlos envolviéndolos en una niebla de humor. Crisálida, pobre, vieja y loca, va a La Paloma en una búsqueda incierta de su supuesto hermano, Tripa Gorda, que imagina como un próspero hombre de mar. El autor nos cuenta de una vida de dureza sin respiro: quizá huérfana, adoptada como sirvienta, enclaustrada en un convento donde es condenada a una tarea infame, asesina fallida, internada en un hospicio y, por último, corriendo tras la esperanza de un improbable encuentro. Escasean los gestos de ternura o solidarios; y cuando aparecen, es en los personajes más humildes: un carrero, un viejo sordo que es el único amigo de la protagonista, Tripa Gorda ayudándola sin saber quién es. La ancianidad y la niñez desprotegidas, la miseria, la locura, las hipocresías religiosas se materializan en las precisas palabras de Di Candia. Pero no nos asfixia en la angustia, dosifica sabiamente: del drama desgarrador de la Colonia Etchepare, en la primera mitad del siglo pasado, pasamos al casi sainete del viaje de Crisálida en ferrocarril. Una pequeña gran novela. César di Candia nació en Florida, Uruguay. Periodista y escritor, ingresó al diario El País en 1954, dirigió la revista humorística Lunes y volvió a ese género con El Dedo y Guambia. Trabajó en Repórter, Hechos, La Mañana y Marcha. En el semanario Búsqueda publicó sus célebres reportajes especiales durante quince años. En 1999 volvió a El País con investigaciones publicadas los sábados. Ha hecho del género periodístico un estilo literario: Ni muerte ni derrota (1987, 2006), El viento nuestro de cada día (1989), Los años del odio (1993), La generación encorsetada (1994), Grandes entrevistas uruguayas (recopilador, 2000), Sólo cuando sucumba (2003), Tiempos de tolerancia, tiempos de ira (2005), Resbalones y caídas. Un siglo de política uruguaya (2009), Tropezones y porrazos (2010), Oficio de periodista (2012, Premio Bartolomé Hidalgo el mismo año), 7 presidentes, un casi y 4 reyes falsos (2014). Como cuentista y novelista ha publicado: El país del deja, deja (1996), Resucitar no es gran cosa (1997), Concierto para doble discurso y orquesta (2003), Olor a mar (2011), Gurisote (2012), La larga espera de tío Ramón (2015), El pleito de la princesa de Gales (2016), El general va a la guerra en mecedora (2018), Don Coto (2020) y Cinco noches (2021). Rindió homenaje a su pueblo adoptivo en un libro editado en 2004, La Paloma, y a la costa uruguaya con Pequeño mundo en 2007. Fantasmas del pasado, perfumes de ayer (2006) reúne las viñetas homónimas publicadas en Búsqueda, y Doña Casilla (2014) es un conjunto de reflexiones profundas y humorísticas sobre los cambios civilizatorios. En 2019 la Cámara Uruguaya del Libro lo reconoció con el Premio Bartolomé Hidalgo a la trayectoria.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915672199

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Cesar Di Candia

Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa

Formato: No especificado

Edición: Noviembre 2022

También te puede interesar

Cinco Noches

Cesar Di Candia

$480,00

Gurisote

Cesar Di Candia

$410,00

El pleito de la princesa de Gales

Cesar Di Candia

$430,00

Doña Casilla

Cesar Di Candia

$410,00

La loca de la casa

Rosa Montero

$990,00

Betibú

Claudia Piñeiro

$690,00

Mi país inventado

Isabel Allende

$690,00

El maestro de almas

Irène Némirovsky

$690,00