Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Doña Casilla

Cesar Di Candia

No especificado

$410,00

Sinopsis

«Y fue así, de un modo imprevisto, que irrumpió la civilización de la cibernética y yo quedé afuera.» Para no permanecer ajeno a los cambios que trae consigo la tecnología, un hombre decide crearse una casilla de correo electrónico, pero al tiempo descubre que nadie le escribe y, con el fin de levantarle el ánimo a su vacía y desolada casilla, decide enviarle correos desde otra creada para ese fin. Di Candia se sirve de este ingenioso recurso para contar y analizar hechos, situaciones y anécdotas tan variadas como la corrupción de la sociedad uruguaya y los cambios que se han experimentado en los últimos años, la política, el rol de las mujeres en el siglo XX y la conquista de sus derechos. Sin guardarse nada, sin perder nunca su sentido crítico, reflexiona sobre la moral, la educación y el respeto, Dios, la muerte, la guerra. Realiza un homenaje a personajes que marcaron su vida, poetas, escritores, músicos, vecinos del barrio, mujeres pioneras; habla de escritores olvidados, la indiferencia, el olvido, el gusto por la música, el jazz, el tango, el barrio de su infancia… Se detiene así en los temas que le apasionan, interesan y preocupan. Doña Casilla es, en fin, un conjunto «de correos que suenan como crónicas y crónicas que parecen cuentos». César di Candia Nació en Florida, Uruguay. Periodista y escritor, ingresó al diario El País en 1954, dirigió la revista humorística Lunes y volvió a ese género con El Dedo y Guambia. Trabajó con diferentes grados de responsabilidad en Repórter, Hechos, La Mañana y Marcha. En el semanario Búsqueda publicó sus célebres reportajes especiales durante quince años. En 1999 vuelve a El País realizando investigaciones que se publican los sábados. Ha hecho del género periodístico un estilo literario: Ni muerte ni derrota (1987 y reeditado en el 2006), El viento nuestro de cada día (1989), Los años del odio (1993), La generación encorsetada (1994), Grandes entrevistas uruguayas (recopilador, 2000), Sólo cuando sucumba (2003), Tiempos de tolerancia, tiempos de ira (2005). Vuelve a escribir para Búsqueda en una sección de viñetas bajo el título «Fantasmas del pasado, perfumes de ayer», editadas en forma de libro en 2006. Ha incursionado en cuentos y como novelista con El país del deja, deja (1996), Resucitar no es gran cosa (1997) y Concierto para doble discurso y orquesta (2003). Rindió homenaje a su pueblo adoptivo —La Paloma— en un libro editado en 2004, La Paloma, y a la costa uruguaya con Pequeño mundo en 2007. La exuberante recopilación de material que recogió para Resbalones y caídas, un siglo de política uruguaya (2009) le permite una segunda entrega: Tropezones y porrazos (2010). En el año 2011 publica un libro de cuentos titulado Olor a mar. Oficio de periodista, publicado en el año 2012 —cincuenta años de periodismo a través de dieciocho grandes historias—, y Gurisote —una novela conmovedora—, publicada en el mismo año, muestran a César di Candia como uno de los máximos referentes de la cultura y el periodismo del siglo XX y XXI.
Ficha Técnica

ISBN: 9789974496859

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Cesar Di Candia

Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía

Formato: No especificado

Edición: Mayo 2020

También te puede interesar

Cinco Noches

Cesar Di Candia

$480,00

Mujeres uruguayas 2

Varias autoras

$990,00

El pleito de la princesa de Gales

Cesar Di Candia

$430,00

#AmigaDateCuenta presenta: #TuBarrioTeRespalda

Andonella y Plaqueta

$1.090,00

Criminales. Dramas, mitos y tradiciones

Ronzoni Raúl

$350,00

Beatriz Argimón

Rosana Zinola

$690,00

La masoneria uruguaya

Fernando Amado

$890,00