Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Expresión corporal en magisterio

Pilar De León

No especificado

$580,00

Sinopsis

Esta obra realiza aportes varios para la formación docente actual […]: 1) la producción de conocimiento en un campo disciplinar, Expresión Corporal, con derivas locales y regionales; 2) la producción de conocimiento en políticas educativas y teoría curricular; 3) el campo de las didácticas específicas a nivel de la educación superior; 4) la didáctica en Expresión Corporal en la escuela.  La evaluación merece una mención especial como aporte que brinda este trabajo, la misma es pensada desde la construcción del campo de la asignatura, desde la reflexión entendiendo al programa como en construcción, desde el trabajo en salas docentes que generan praxis y desde la dialogicidad con los/as estudiantes.  […] Formar a un futuro docente implica darle las herramientas desde campos disciplinares, con densidad, como es la propuesta que nos invita a transitar este libro; integrándolas con los saberes de las Ciencias de la Educación, para deliberar qué hacer y cómo hacer en el terreno de las prácticas y de la didáctica.  Las recetas no sirven, pero tenemos la certeza de que si un/a maestro/a recibió una formación inicial sustantiva, el lenguaje de la posibilidad y creación se concretizará en sus prácticas.  Beatriz Correa Aranda PILAR DE LEÓN Noticia biográfica (1954). Magíster en Ciencias Humanas, opción Teoría e Historia del Teatro, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (fhce), de la Universidad de la República (Udelar); profesora de Idioma Español egresada del Instituto de Profesores Artigas (ipa); actriz egresada de la escuela de La Candela, en 1991; directora teatral formada en El Galpón y dramaturga, con varias obras estrenadas.  Coordinadora de Expresión Corporal, egresada del Instituto Norma Quijano, en 1989, con estudios de posgrado en el Estudio Kalmar-Stoköe; en la última década se desempeñó como formadora de maestros en los Institutos Normales (II. NN.), dictando las asignaturas Expresión Corporal y Lenguajes Artísticos durante veintidós años. Trabajó como asistente del Departamento de Teoría y Metodología Literarias en la fhce-Udelar durante dieciséis años. Asimismo, se desempeñó como formadora de docentes de Literatura en el ipa. En Secundaria y varios institutos privados ha ejercido la docencia durante casi cuatro décadas.  Miembro del Grupo de Investigación de Teatro en el Interior, con dos publicaciones colectivas: Territorialidades escénicas en el interior del Uruguay (2021) y Territorialidades escénicas en el interior del Uruguay II. Teatro del interior: historias, memoria y utopía (2023), y una tercera en ciernes. Es autora de Metáfora y género (2018), libro de estudios de género como resultado de su tesis de maestría. Asimismo, es miembro honorario desde el 2000 del Grupo de Estudios de Teatro (Getea) de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Buenos Aires (uba), en la cual se ha desempeñado como miembro del tribunal para la Maestría en Artes en más de una ocasión. Se desempeña como investigadora asociada en el Centro de Investigación, Documentación y Difusión del Teatro Solís (Ciddae). Ha realizado docencia de posgrado y pasantías de investigación en universidades extranjeras con publicaciones en revistas arbitradas y diccionarios, así como en libros y artículos de educación y de investigación teatral. Participó en eventos científicos: congresos, seminarios, talleres y cursos de posgrado, por invitación y con ponencias, y en ocasiones como organizadora en Santa María, Buenos Aires, Florianópolis, Rosario, La Plata, Mendoza, Neuquén, Tandil, San Juan, México D. F., Canelones y Montevideo. Es fundadora del Centro de Investigación Teatral Prometeus (grupo teatral profesional) afiliado a la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (futi) hasta 2016, que hoy continúa investigando propuestas creativas con un perfil de trabajo particularmente incorporado a las artes contemporáneas. Fue prosecretaria de la futi en dos ocasiones (2006 -2008 y 2008-2010). Como directora de una escuela-taller de adolescentes (1989-2005), ganó primeros premios en 1992 y 1994, dentro del marco de los encuentros de Teatro Joven de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915685359

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Pilar De León

Categorías: Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía

Formato: No especificado

Edición: Noviembre 2024

También te puede interesar

Territorialidades escénicas en el interior del Uruguay III: Creación y desafío en el teatro de Canelones y Maldonado

Pilar De León, Juan Estrades, María Pollak, Silvia Viroga

$580,00

Bufones en la escritura escénica rioplantense

Gastón Borges

$580,00

Teatro TUD II (Tecnicatura universitaria en dramaturgia)

Camila Parard, Franco Pisano, Gerónimo Pizzanelli, Virginia Rodríguez Olveyra

$580,00

El retrato de Dorian Gray

Oscar Wilde

$299,00

Argentina federal

José Urtubey, Martín Redrado

$950,00

Leones y corderos

German Deagosto

$850,00

Ganar la guerra

Broquetas Magdalena

$860,00

Poder Educador: disputas por la Educación Pública

Julián Mazzoni, Daniel Devitta, Fernanda Alanís, Walter Fernández Val, Gonzalo Irigoyen

$650,00