Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Bufones en la escritura escénica rioplantense

Gastón Borges

No especificado

$580,00

Sinopsis

Si a través de Mijaíl Bajtín, Wolfgang Kayser o Frances Connelly hemos aprendido a adentrarnos en el mundo o «la zona del grotesco» —su historia, sus claves, su cosmovisión, sus bifurcaciones—, este estudio y ensayo de Gastón Borges se interna en el tema desde ángulos nuevos, se lo apropia, lo interviene y lo actualiza a los efectos del análisis y una mejor comprensión del teatro rioplatense, incluidos sus «caminos vecinales». Borges rodea y se acerca a su tema desde una disposición e inquietud a la vez hermenéutica y dramatúrgica, que se relaciona, por lo tanto, primero con la perspectiva del actor y su formación actoral […]; y segundo con la del dramaturgo, desde el desafío de una escritura y dirección asentadas en una poética grotesca pensada como zona que admite una serie de variantes y presenta opciones bien distintas: una más física, o más humorística, más diabólica, más melancólica, más festiva, más de crítica social, etcétera. […] En Bufones en la escritura escénica rioplatense, su autor reabre de este modo una indagación y una reflexión necesaria sobre temas siempre evitados o relegados —el humor, el grotesco, una poética el cuerpo, escamoteados por quién sabe qué rictus letrado o fuerza de pudor a un lejano segundo plano— y aporta herramientas conceptuales de gran valor tanto para el estudio del teatro como para la creación dentro de la milenaria tradición del grotesco y el teatro de bufones. Gustavo Remedi Gastón Borges (Montevideo, 1978) es actor (EMAD) director y dramaturgo.  Se licenció en letras y obtuvo su maestría en teoría e historia del teatro (FHCE) por su tesis sobre teatro de bufones.  Es autor de algunas obras teatrales, dos de las cuales fueron representadas por la compañía La Carnicerì de la que formó parte: Mugre y La cantante.  Durante los últimos años se interesó por el traslado de la narrativa a la escena teatral que culminó con la escritura y puesta en escena de dos obras: El coloquio de los perros, adaptación de la novela de Cervantes y ¿Qué sabrán sobre la muerte las palomas? versión de la Novela luminosa de Mario Levrero.  Actualmente tiene a su cargo el Departamento de investigaciones y archivo literario de la Biblioteca Nacional de Uruguay, donde desarrolla una investigación en torno a la poesía inédita de Francisco Acuña de Figueroa, que está siendo publicada en la colección Poesías extraviadas, que dirige.  Ha escrito varios artículos de investigación literaria publicados en las revistas de la BNU y en otras publicaciones académicas.  Ha escrito algunos artículos de crítica cultural en la revista Dossier, Lento y el periódico La Diaria.  En 2022 recibió el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, en la categoría ensayo sobre arte, por su investigación Bufones en la escritura escénica rioplatense.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915685366

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Gastón Borges

Categorías: Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa, Ciencias Sociales y Economía

Formato: No especificado

Edición: Noviembre 2024

También te puede interesar

Teatro TUD II (Tecnicatura universitaria en dramaturgia)

Camila Parard, Franco Pisano, Gerónimo Pizzanelli, Virginia Rodríguez Olveyra

$580,00

Lucia Trentini

Lucia Trentini

$580,00

Colección Teatro - Estela Golovchenko

Estela Golovchenko

$520,00

Colección Teatro

Alejandra Weigle

$520,00

Colección Teatro

Andrés Castillo

$580,00

Colección Teatro - Jorge Denevi

Jorge Denevi

$520,00

José Alonso y Trelles, El Viejo Pancho

Gustavo San Roman

$580,00

Investigación en curso 1. El actor desaparecido

Tea Stilton

$990,00