Cargando...
Cargando portada...

Sinopsis
Victorino Duarte, un niño analfabeto, vendedor de diarios, habitante del conventillo, tiene todo lo que la vida puede darle para fracasar, hasta que presencia una de las legendarias actuaciones gratuitas de Carlos Gardel en plena calle y el cantor le obsequia su pañuelo. A partir de ese episodio Fernando Villalba construye esta novela. La brevedad de los capítulos y la agilidad de la acción hacen que se lea prácticamente como un guion cinematográfico. Un guion que funciona, a la vez, como muy buena literatura. El pasado es visitado para reconstruir la idiosincrasia del Montevideo de los años 30 y, por extensión, a la idiosincrasia uruguaya. Aparecen la construcción del Palacio Salvo y del Estadio Centenario, el Mundial de 1930 y el pasaje del Graf Zeppelin. Pero, desde esa base, la novela trasciende el imaginario local y construye un friso de época que recorre la década del 30 en el mundo, con eventos como la caída de Wall Street y la Segunda República española. Este pasado está contado a todo color, vertiginosamente. Cada capítulo es una unidad narrativa que nos lleva a otro plano. Hace tiempo que no disfruto de tal agilidad literaria. El pañuelo del Mago es una novela de aventuras, de amor, de fútbol, de tango, entrañablemente unida al pasado de los que tenemos ancestros españoles, italianos y africanos. A pesar de los parentescos que puedan trazarse con Onetti, Felisberto o Levrero, esto es otra cosa. Es una novela sin amargura, anegada de ternura. Y esta fe que trasluce la escritura de Villalba plantea por fin una superación del estrato de nihilismo que por tanto tiempo caracterizó a la literatura uruguaya. Rafael Courtoisie Fernando Villalba Montevideano, paulista y compostelano en alternancia, Fernando Villalba escribe novela, relatos, poesía y teatro. Fue finalista en el Premio Planeta (España) por El pañuelo del Mago, recibió menciones en los Premios Onetti, y también en los Premios Nacionales a las Letras del Ministerio de Educación y Cultura por Nunca te duermas escuchando relatos de amor (Fin de Siglo, 2018). Ganó el premio de monólogos teatrales del Centro Cultural de España en Uruguay, el premio de poesía María Eloísa García Lorca de la Unión de Escritores de España y eI concurso de poesía E por falar em Casa das Rosas de la Secretaría de Cultura del estado de San Pablo; fue finalista en el Premio Internacional de Poesía Jovellanos. Estudió narrativa, guion cinematográfico y composición musical en la Universidad Federal de Minas Gerais y en la Universidad de San Pablo. Es ingeniero químico de la Universidad de la República, aunque se considera más químico que ingeniero y más alquímico que químico. Sus últimos libros son la novela La Bic de Dios (Fin de Siglo, 2021; Tercer Premio a las Letras, 2022) y, del mismo año, el poemario Vai vem. La ley del girasol.Ficha Técnica
ISBN: 9789915672298
Editorial: Editorial Fin de Siglo
Autor/a: Fernando Villalba
Categorías: Novelas y Narrativa
Formato: No especificado
Edición: Diciembre 2022