Cargando...
Cargando portada...

Sinopsis
Este libro relata experiencias de prisión de un educador muy respetado por sus discípulos y colegas que fue perseguido por la dictadura militar. Abarca el período que va desde 1965 hasta 1976, proveyendo tres niveles de análisis que ayudan a entender lo que sucedió en ese tiempo en Uruguay: internacional, nacional y su experiencia de primera mano. No fue un preso político en el sentido habitual del término, puesto que en esa época no tuvo actividad partidaria, consideraba sus responsabilidades sindicales incompatibles con la adhesión a un partido político. Fue, pues, un preso de conciencia, su peligrosidad derivaba de su acción sindical y solidaria. Esto asigna a sus memorias, que incursionan en apreciaciones sobre la situación política en esos años, un valor testimonial dado su protagonismo vinculado a su participación y a esa independencia que procuraba cultivar. Es un relato íntimo y crudo, pero también profundo y analítico, de un proceso histórico que marcó a fuego nuestra historia reciente. Víctor Cayota (1926-1998) fue un destacado docente, activista gremial y social. Cayota fue profesor en varios liceos del interior del país antes de trasladarse a Montevideo, donde trabajó en diferentes períodos en los liceos n.º 14, 28 y 6 (Bauzá). Obtuvo su licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias y dejó varias publicaciones, entre ellas La década uruguaya del 20 en su poesía y Los desafíos de la educación: El sistema educativo. También tuvo una intensa actividad gremial y social. Participó en la fundación de la Gremial de Profesores de Montevideo y en la Federación Nacional de Profesores, siendo el primer presidente de Fenapes. Fue elegido en representación del orden docente para el período 1968-1972 en el Consejo de Enseñanza Secundaria. Durante la dictadura cívico-militar estuvo preso en cuatro oportunidades por su actividad sindical. Participó activamente en los procesos de reconstitución de las fuerzas sociales y de la vida democrática a la salida de la dictadura. Durante 1984 y 1985 representó a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza en la Conapro (Concertación Nacional Programática). Cayota fue un principista y un articulador de consensos y soluciones. Ejerció su labor docente en el liceo n.º 28 hasta su jubilación en 1992, después de cuarenta años de servicio. Actualmente el liceo n.º 60 lleva su nombre.Ficha Técnica
ISBN: 9789915672489
Editorial: Editorial Fin de Siglo
Autor/a: Víctor Cayota
Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía
Formato: No especificado
Edición: Mayo 2023
También te puede interesar
Movimiento sindical y dictadura. Represión, resistencia y resurgimiento
Jorge Chagas, Gustavo Trullen
$790,00