Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

La incidencia del espacio en la trilogía trágica de Federico García Lorca

Eduardo Grosso

No especificado

$580,00

Sinopsis

Las tres grandes tragedias de Federico García Lorca presentan clásicos contenidos de tragicidad, e incluso de inspiración griega, hasta cierto punto aristotélicos, en donde el espacio tiene estrecha relación dramática con el tema y el gestus.  Las tres obras tienen en común un tema dramático que va evolucionando de una a otra: la mujer en su mundo cerrado y oprimente, la búsqueda del amor o de la fecundidad, y el castigo social que recibe por no hacerlo dentro de los cánones que esa sociedad impone  El tema tiene su punto de partida en Bodas de sangre, donde la novia se siente incapaz de unirse al hombre que no ama, pero tampoco logra consumar su amor con el hombre que elige; se desarrolla en Yerma, casada y estéril; y culmina en La casa de Bernarda Alba, en la que las paredes se cierran definitivamente en torno a cinco mujeres que nunca conocen el amor ni la fecundidad. Nuestro trabajo se dedicará principalmente a analizar el espacio, estudio que partirá del texto pero tomará también en cuenta la puesta en escena y el movimiento de los personajes ante el público. Tomaremos el espacio como el ámbito de movimiento perceptible en todos sus matices y la comprensión del mensaje que este contiene. EDUARDO GROSSO Noticia biográfica Nació en Colonia, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Desde niño desarrolló una marcada vocación artística que plasmó en la adolescencia integrando el grupo Teatro de la Ciudad de Colonia, en 1972. Con el fin de iniciar su formación actoral se traslada a Buenos Aires en 1973, donde participa en los cursos de actuación del profesor Mario Luciani y de la actriz Inda Ledesma, además de múltiples cursos de música y canto. Cursa la carrera de Dirección Escénica en la Escuela Nacional de Arte Dramático Antonio Cunill Cabanellas, de Buenos Aires, teniendo como profesores a grandes personalidades del teatro argentino como Osvaldo Bonet, Francisco Javier, Heddy Crilla, Oscar Ferrigno, Roberto Villanueva, Graciela Galán, Yirair Mosián, Luis Diego Pedreira, Guillermo de la Torre y Saulo Benavente, entre otros. Egresa en 1977. A su vez, estudia en el Instituto inteart y cursa los cinco años de actuación en la Escuela de Teatro de Buenos Aires, a cargo del profesor Raúl Serrano (1978-1982). En Argentina, como actor forma parte de numerosos elencos en diferentes salas porteñas y realiza giras por el interior del país. Participa del movimiento Teatro Abierto en 1981. En 1988 es invitado a dirigir la Comedia Municipal de Colonia, en Uruguay, cargo que ocupa durante dieciocho años, montando más de cuarenta espectáculos teatrales de los más diversos estilos y autores. Como docente teatral se inicia en 1982 dictando cursos de actuación y análisis de texto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (uba) y posteriormente en Uruguay, en casi todas las localidades del departamento de Colonia, a través del Ministerio de Educación y Cultura (mec; cargo al que accede por concurso) y de la Intendencia de Colonia. Al crearse en Argentina la Universidad Nacional del Arte, decide realizar la Licenciatura en Dirección, siendo el primer egresado de esa carrera en 2004. Obtiene varias becas internacionales, entre ellas las Becas de Hispanista en dos ocasiones: en 1991, Trabajo de investigación sobre Federico García Lorca, cumplida en la Fundación García Lorca de Madrid; y en el 2000, La enseñanza teatral en España, tradición y vanguardia, visitando diferentes escuelas de teatro españolas. Realiza la tesis La incidencia del espacio en la trilogía trágica de Federico García Lorca en el año 2003, como finalización de su carrera universitaria en la Universidad Nacional de las Artes (una), de Buenos Aires, obteniendo con ella el título universitario de Licenciado en Dirección Escénica. Participa en cursos, congresos y seminarios sobre administración y gestión cultural en Buenos Aires (2009, 2010 y 2014), Barcelona (1996), Valencia (2000), Santiago de Chile (2016) y Madrid (1996, 2000, 2017).Fue docente de Actuación y Dirección Teatral en el Centro Cultural San Martín, de la ciudad de Buenos Aires, durante quince años, montando espectáculos teatrales en su Sala Enrique Muño; director de la Comedia Municipal de Colonia entre 1988 y 2006; y director teatral de la Intendencia de Colonia desde 1990 hasta el presente. Asimismo, actualmente es director de Artes Escénicas de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia, integrando además su equipo de gestión cultural. Dirigió los grupos teatrales independientes: Teatro de la Ciudad de Colonia; 12 de Febrero, de Carmelo; tir, de Rosario; abc, de Colonia; La Farola, de Colonia; Teatro Plaza, de Nueva Helvecia; Sarita y Michel, de Nueva Helvecia; Depalmira Teatro, de Nueva Palmira; Del Patrimonio, de Colonia; y Del burdel, de Colonia del Sacramento. Cuenta en su currículum con más de noventa puestas en escena en cuarenta y cinco años como director escénico. En marzo de 2022 conmemoró sus bodas de oro con el teatro a cumplir cincuenta años de actividad profesional. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos: Premios y distinciones. Acercamiento a la obra de Federico García Lorca:
Ficha Técnica

ISBN: 9789915685342

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Eduardo Grosso

Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa

Formato: No especificado

Edición: Noviembre 2024

También te puede interesar

Una trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba)

Federico García Lorca, Ilu Ros

$1.290,00

Colección Teatro - Estela Golovchenko

Estela Golovchenko

$520,00

Los lejos

Magdalena Portillo

$820,00

Antigua luz (60.º aniversario de Alfaguara)

John Banville

$990,00

Todos nuestros ayeres

Natalia Ginzburg

$1.090,00

El último encuentro (25 Aniversario)

Sándor Márai

$1.050,00

Flush

Virginia Woolf

$690,00