Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

La guerra que nos toca

Álvaro Giordano

No especificado

$890,00

Sinopsis

Este libro es un testimonio de primera mano, único, insoslayable. Este libro es un monumento de sensibilidad humana que homenajea a los caídos y a los luchadores en una guerra biológica terrible, desigual. Este libro es ficción, una ficción edificada por quien, además de experto médico, exhibe un talento sobresaliente para la narración.  La posmodernidad acabó en 2001 cuando tiraron abajo las Torres Gemelas en el centro de Nueva York. Pero el siglo XXI estalló en verdad, pleno y terrible, en 2019, en Wuhan, China, bajo la forma de una pandemia universal sin precedentes en la historia humana. Esta es una novela escrita por un protagonista de primera línea en la guerra total contra la covid en Uruguay. El doctor Álvaro Giordano Vicente es un médico intensivista acostumbrado a tratar de cerca con la muerte, pero que ni imaginaba la dimensión de la catástrofe que habría de enfrentar. Esta es una historia de combatientes y caídos, de avances y retrocesos, de sufrimientos sin límites y de esperanza y esfuerzo mayúsculos contra un mal de origen biológico.  Esta guerra no se desarrolla en las trincheras, ni en el cielo ni en el mar. El campo de batalla lo constituyen los hospitales, especialmente los centros de tratamiento intensivo, y también los laboratorios, los medios de comunicación y las esferas políticas. Las armas son los fármacos, las mascarillas, los trajes a prueba de contaminación, la paciencia y el inmenso talento y esfuerzo de los facultativos. Giordano no escribe desde una cátedra, ni encima de un pedestal. Es un general estratega que bajó a ras de tierra, al campo de batalla, como un soldado, que se tuteó con la muerte y jugó contra ella una pulseada que parecía interminable. Giordano es un narrador de raza, escribe desde el conocimiento del tema, pero sobre todo desde la empatía, desde la fraternidad que lo mueve a aliviar el sufrimiento del prójimo, sabe expresarlo y hasta logra encontrar y transmitir humor en medio de la desgracia. Giordano es, sin duda, uno de los vencedores de esta guerra, pero crea su escritura desde la experiencia vital de un solidario sobreviviente. Rafael Courtoisie Dr. Álvaro Giordano Vicente. (Florida, 1967) Está casado y tiene dos hijos.  Es doctor en Medicina (1993) y especialista en Medicina Intensiva (1997) por la Facultad de Medicina de la Udelar. Obtuvo un diploma interuniversitario en Neumología por la Universidad Pierre et Marie Curie de París (1998), el posgrado en Gestión de Servicios de Salud por la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar (2007) y el máster en Bioética por la Universidad del Desarrollo de Santiago de Chile (2019).  Docente de la Facultad de Medicina (1990-2010) en las cátedras de Fisiopatología y Medicina Intensiva, continúa colaborando como docente en diversos programas de esa facultad y de la Facultad de Derecho (Udelar). Es autor de textos docentes y publicaciones en revistas arbitradas y en prensa.  Integró la Comisión Honoraria de Medicina Intensiva en el Ministerio de Salud Pública (2005-2014) siendo uno de los principales generadores de un cambio laboral significativo mediante la creación de los Cargos de Alta Dedicación (Plan Piloto en Medicina Intensiva 2008 y Convenio marco 2013). Obtuvo diversos reconocimientos a su labor entre los que se destacan el Premio Nacional de Medicina en Salud Pública 2015 (autor) y el Gran Premio Nacional de Medicina 2022 (coautor), otorgados por la Academia Nacional de Medicina. Le di uno para Aina y el otro era para Robasso En marzo de 2020 el Hospital Español fue designado Centro Covid de ASSE, el mayor prestador de salud del país. En ese contexto el Dr. Giordano, como todo el Hospital, tuvo que enfrentar la pandemia involucrando aspectos médicos, docentes, organizativos y bioéticos. En marzo de 2021 fue designado junto a otros colegas para organizar y sostener el Centro Covid 2 de ASSE en Montevideo. Actualmente se desempeña como director de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Español (ASSE) y del CTI de Comef Florida (Fepremi). La guerra que nos toca es una obra de ficción, pero es también el resultado de esta enorme tarea que estresó al país en general y a algunas personas —como el autor— hasta límites nunca antes vistos.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915672441

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Álvaro Giordano

Categorías: Biografías y Testimonios, Novelas y Narrativa, Salud, Bienestar y Deporte

Formato: No especificado

Edición: Abril 2023

También te puede interesar

Tras las huellas de su padre

Danielle Steel

$690,00

Mi Ucrania

Victoria Belim

$1.090,00

Tras las huellas de su padre

Danielle Steel

$850,00

Vidas en rojo y negro

Antonio Ladra

$850,00

La última migración

Charlotte McConaghy

$1.090,00

Sarmiento

Martín Caparrós Rosenberg

$1.090,00

La buena suerte

Rosa Montero

$690,00

Las indignas

Agustina Bazterrica

$990,00