Cargando...
Cargando portada...

Sinopsis
Es un estudio histórico apasionante de las formas de pensar y sentir durante los siglos diecinueve y veinte, cuando se consolidó la modernización del Uruguay. Un éxito editorial en su 29° edición. Historia de la sensibilidad en el Uruguay, obra fundamental de José Pedro Barrán que integra en un solo libro los volúmenes «La cultura “bárbara» y «El disciplinamiento». En el libro primero, a través del análisis de la violencia, el juego, la sexualidad y la muerte, se exponen las maneras de sentir en el Uruguay que Sarmiento habría calificado de «bárbaro», el de la primera mitad del siglo XIX. Una sociedad que dio tanto espacio al juego que este terminó por invadir la vida política y la esfera religiosa, que exhibió impúdicamente los sentimientos de sus integrantes, vivió «abusivamente» su sexualidad y mostró a la muerte con sus rasgos más macabros. En el libro segundo, se estudia el proceso mediante el cual estas maneras «excesivas» de sentir fueron reprimidas y se construyó, justo en el Uruguay que comenzaba su modernización social, económica y política, un nuevo orden de sentimientos. La «civilización» fue la época del disciplinamiento de las pulsiones, de la vigilancia de la mujer, el niño, el adolescente y las clases populares, todo ello en nombre de la sacralización del trabajo, el pudor y la dignidad de la muerte. En el plano de los métodos de control social, la nueva sensibilidad se horrorizó ante el castigo del cuerpo, pero admitió en su lugar la más eficaz domesticación del alma. Esta es, entonces, una historia de prohibiciones internas, de culpas que fueron como el cimiento conservador del Uruguay «progresista» en el Novecientos. José Pedro Barrán nació en Fray Bentos en 1934 y falleció en Montevideo el 11 de setiembre de 2009. Fue docente de Historia, egresado del Instituto de Profesores Artigas (1958). Durante 20 años (1985-2005) dirigió el Departamento de Historia del Uruguay de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y fue académico de Número de la Academia Nacional de Letras desde 1998. Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República, recibió el Premio Nacional a la labor intelectual en agosto de 2009. La casi totalidad de su vasta obra fue publicada por Ediciones de la Banda Oriental. Muchos de sus libros fueron escritos en coautoría con Benjamín Nahum. También publicó crítica historiográfica en el semanario Marcha y artículos en Cuadernos de Marcha, en la Revista de la Biblioteca Nacional, el semanario Brecha y publicaciones del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve). La República Batllista Gerardo Caetano El liberalismo conservador Gerardo Caetano El Uruguay en transición (1981-1985) El sinuoso camino hacia la democracia Carlos Demasi Historia de los conservadores y las derechas en Uruguay Magdalena Broquetas – Gerardo Caetano (coordinadores) Tomo 1. De la contrarrevolución a la Segunda Guerra Mundial Tomo 2. Guerra fría, reacción y dictadura Tomo 3. Pasado reciente: legados y nuevas realidadesFicha Técnica
ISBN: 9789974104327
Editorial: Ediciones de la Banda Oriental
Autor/a: Barran Jose Pedro
Categorías: Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía
Formato: No especificado
Edición: Junio 2021