Cargando...
Cargando portada...

Sinopsis
GANADOR DEL PREMIO BARTOLOMÉ HIDALGO 2014 (Cat. No ficción: deportes) ¿Qué relación existe entre el fútbol, la política y la construcción de la identidad uruguaya? Andrés Morales intenta dar respuesta a esta pregunta. Para ello, realiza un recorrido por los comienzos del siglo XX para descubrir y entender las rupturas y continuidades entre la modernidad triunfante del primer batllismo y la república conservadora que le siguió, analiza cuál es el significado del Uruguay del Centenario en la construcción de la identidad nacional y el lugar que tuvo el fútbol en el fuerte proceso de invención y resignificación de tradiciones que se dio entre 1916 y 1930. Fútbol, identidad y poder examina episodios como las elecciones y los candidatos presidenciales y su relación con el fútbol, la intervención del entonces presidente José Serrato en el cisma del fútbol uruguayo de 1922, la invención del fútbol en Inglaterra y su llegada a nuestro país, el triunfo en los Juegos Olímpicos de París y Ámsterdam en el imaginario colectivo, el desarrollo del primer Mundial de fútbol, llevado a cabo en Montevideo, y la visión que se tuvo desde el oficialismo, la oposición y en el extranjero. Todos estos acontecimientos, y muchos otros, contribuyen a esclarecer el vínculo entre estas tres variables: el entrecruzamiento del fútbol con la identidad nacional y con el sistema de partidos entre 1916 y 1930.Ficha Técnica
ISBN: 9789974496453
Editorial: Editorial Fin de Siglo
Autor/a: Andres Morales
Categorías: Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa, Ciencias Sociales y Economía
Formato: No especificado
Edición: Mayo 2020
También te puede interesar
Breve historia sobre la propiedad privada de la tierra en Uruguay (1754–1912)
Nicolás Duffau
$700,00