Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Esperando a los tártaros. Utilidad de las Fuerzas Armadas

Carlos Liscano

No especificado

$590,00

Sinopsis

«Los militares, si no fueran un peligro, serían una risa. La cosa está en que, si bien son un peligro, también son una risa. Les gusta desfilar alineados, en orden, correctos, duritos, bien planchados, bien lustrados. Derecha, izquierda, derecha, izquierda. Una vida preparándose para matar. Cuando llega el día, la mayor parte de los muertos siempre son civiles». En los años de la dictadura, en una celda del Penal de Libertad, Carlos Liscano lee por primera vez El desierto de los tártaros, una obra de Dino Buzzati fechada en 1940 en una Italia dominada por el fascismo. El impacto de la lectura lo acompañará siempre. Cuarenta años después, cuando Liscano ha cumplido con su sueño de convertirse en escritor y ha explorado su vida en libros como El furgón de los locos y Los orígenes, vuelve a la obra de Buzzati. Cada lectura le suma nuevos significados. Ahora, siguiendo otra vez los pasos de Giovanni Drogo, ese soldado que parte con destino a la nada, Liscano no solo comprenderá definitivamente una oscura etapa de su propia trayectoria sino que desmenuzará la rutina de la vida militar, el hastío implacable que «reseca los sentimientos» y embrutece al individuo, la obsesión por el orden, el desprecio a los civiles, el miedo a la libertad. Hasta la historia más reciente queda iluminada. «En el caso de los militares el peligro radica en que, ante la necesidad de encontrar un enemigo, los jefes se convenzan de que está en la sociedad, y los civiles pasen a ser la amenaza al orden y la estabilidad». La conclusión es una sola. Es necesario estar prevenidos. En cualquier momento los tártaros pueden volver. Alfredo Alzugarat Carlos Liscano Dramaturgo, poeta, periodista y narrador. Ha publicado más de cuarenta títulos, entre ellos: La mansión del tirano (1992), El camino a Ítaca (1994), El furgón de los locos (2001), El escritor y el otro (2007), Oficio de ventriloquia. Relatos 1981-2011 (vol. 1 y 2) (2011), Escritor indolente (2014), Vida del cuervo blanco (2015) y Los orígenes (2019). Fue director de la Biblioteca Nacional entre 2010 y 2015. Obtuvo el Primer Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura en las categorías teatro, narrativa y poesía. Fue dos veces galardonado con el Bartolomé Hidalgo, que otorga la Cámara Uruguaya del Libro. Recibió la orden de Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno de Francia. Sus obras han sido traducidas a inglés, francés, portugués, catalán, italiano, árabe y sueco.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915672502

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Carlos Liscano

Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Novelas y Narrativa

Formato: No especificado

Edición: Mayo 2023

También te puede interesar

Cuba, de eso mejor ni hablar

Carlos Liscano

$630,00

Mejor no escribas

Carlos Liscano

$850,00

La melodía de la memoria

Alyson Richman

$890,00

Aldao

Yamandú Rodríguez

$750,00

Por los chiquitos que vienen

Mauricio Rosencof

$890,00

El caso Roslik

José Santín Meléndrez

$850,00

La impunidad y su relato

Carlos Liscano, Mónica Cardoso Díaz

$890,00

Wilson. La travesía

Raúl Vallarino

$590,00