10% DE DESCUENTO EN LIBROS Cupón: BIENVENIDA
Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Ese imbécil va a escribir una novela

Juan José Millás

Juan José Millás aborda en esta historia, divertida y honda al tiempo, el misterio de la identidad, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a lo real. Ese imbécil va a escribir una novela supone un salto mortal de Millás como narrador, que juega con el lector en estas páginas como un ilusionista, un mago de la palabra, ...

Sinopsis

«Cerrar un círculo, otro círculo. De eso se trataba, ¿no?, de cerrar círculos». Un escritor que curiosamente responde al nombre de Juan José Millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje. Por ello debe pensar con cuidado el tema que sirva de broche de oro a toda una carrera. La búsqueda del reportaje perfecto despierta en su interior el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que lo sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿Qué ocurrió con el director de la sucursal del Banco Hispano Americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿Y con su amigo de la universidad, Alberto? La crítica dijo: «Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores». Sergi Pàmies, La Vanguardia «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras las palabras». Elena Hevia, El Periódico «Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días». Saúl Fernández, La Nueva España «Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada». César Coca, El Correo «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página». Antonio Iturbe, Qué Leer «Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación». Fernando Delgado, La Opinión «Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza». Iñigo Urrutia, El Diario Vasco

Ficha Técnica

También te puede interesar

La soledad de los números primos

Paolo Giordano

$920,00

Un regalo en El Café de la Luna Llena

Mai Mochizuki

$950,00

La borra del café

Mario Benedetti

$890,00

La enfermedad de las revistas

Mariana Olivera Naviliat

$790,00

Cargando más…
WhatsApp