10% DE DESCUENTO EN LIBROS Cupón: BIENVENIDA
Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

El negro Pedro en el Caribe

Victor Estradet

No especificado

Sinopsis

En este libro transmito mi punto de vista sobre la invasión de Granada, Los Marielitos, la práctica revolucionaria de un compañero, Enrique Gorriarán, y mi participación en misiones solidarias e internacionalistas. Reflejo la vida carcelaria de los presos en Cuba y mi colaboración revolucionaria, en algunos casos victoriosa, en otros de derrota, pero siempre con la confianza política de mis compañeros. Porque la vida revolucionaria es así, hay pequeñas victorias y también grandes derrotas, pero siempre acompañado de entereza moral. Frase y principio adoptado por mí cuando había cumplido 18 años, en un sucio calabozo del quinto piso de la jefatura. Estaba un poco asustado, y alcancé a leer en la pared una frase que siempre me acompañó: «La mayor derrota del enemigo es nuestra entereza moral». Me sirvió en los momentos difíciles y me servirá hasta el fin de mi vida. Víctor Estradet. Nació el 14 de octubre de 1951. En 1969 se unió al MLN, a la columna del entonces Ulpiano —José Mujica—, y posteriormente pasó a integrar la columna 70. Como parte del movimiento, participó, entre otras acciones, del Tejazo y realizó trabajo liceal y barrial en el Liceo Nº 11 del Cerro, donde estudió. En agosto de 1972 tuvo que exiliarse. Viajó primero a Buenos Aires, luego a Chile y finalmente a Cuba. Participó en la Revolución sandinista, en junio de 1979, junto con un grupo de internacionalistas y el 19 de junio de 1985 retornó a Uruguay, donde colaboró con la reconstrucción del MLN. En noviembre de 1986, avalado por Raúl Sendic, partió a combatir contra las tropas contrarrevolucionarias que atacaban al proceso sandinista. Volvió a Cuba en 1990, donde se reencontró con su familia, su compañera Mayra y sus hijos Mario y Ana. En el 2002 colaboró con el proceso venezolano de Chávez y el 23 de enero de 2005 retornó a Uruguay, ahora definitivamente. Ese mismo año participó en la campaña del intendente Ehrlich, con quien trabajó durante su ejercicio en la IMM, y fue asistente de la intendenta Ana Olivera en todo el período. En 2013 publica Memorias del Negro Pedro. Tupamaros en la Revolución Sandinista, Editorial Fin de Sigo.

Ficha Técnica

También te puede interesar

Historias tupamaras

Leonardo Haberkorn

$740,00

La última cárcel del pueblo

Mauricio Almada Blengio

$610,00

Mujica

Miguel Angel Campodonico

$930,00

El pleito de la princesa de Gales

Cesar Di Candia

$470,00

Cargando más…
WhatsApp