Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

El Estado y las musas

Inés de Torres

Un libro necesario en el ámbito académico de nuestro país que rastrea las políticas públicas a cien años de la creación de la nación.

$1.090,00

Sinopsis

Desde hace ya más de cien años, en Uruguay, al igual que en otras partes del mundo, existen lo que hoy llamamos políticas culturales y que, en aquel momento, se denominaban de fomento artístico. Este libro recorre algunas de las iniciativas y proyectos que artistas, instituciones culturales, políticos e intelectuales discutieron sobre este tema en las tres primeras décadas del siglo XX, tanto en el parlamento como en la prensa y revistas culturales de la época. En un viaje que nos lleva desde iniciativas relacionadas con museos, archivos y bibliotecas hasta la creación de orquestas, compañías de teatro y salones de exposición —todas de carácter público—, esta investigación también se detiene en los debates acerca de los criterios utilizados por el sistema político para otorgar premios, subvenciones, encargos o becas de estudio en Europa. Tal vez sorprenda saber que las argumentaciones esgrimidas no solo partían de criterios nacionalistas, modernizadores o democratizantes, sino que también defendieron en algunos casos el derecho de los artistas a vivir de su arte. A lo largo de este recorrido van surgiendo nombres, en algunos casos olvidados, tanto de personas como de instituciones, a la vez que se reflexiona sobre distintas prácticas y formas de organización de los «mundos del arte» y sus efectos en el sistema político. El libro concluye con el análisis de los espacios de convergencia entre arte y nuevas tecnologías de comunicación de la época (concretamente, la radio), a través del estudio de la creación del Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica (SODRE) y su antecedente más inmediato: la Casa del Arte.
Ficha Técnica

ISBN: 9789915687995

Editorial: Critica

Autor/a: Inés de Torres

Categorías: Ensayo y Pensamiento

Formato: Tapa blanda con solapas

Edición: Octubre 2024

También te puede interesar

Prendidos al dial

Mónica Maronna

$1.050,00

Historia de la sensibilidad en el Uruguay

Barran Jose Pedro

$980,00

Mejor callar

Diego Fischer

$820,00

Uruguayos en guerra

Fernando Aparicio

$920,00

Berlín

Sinclair McKay

$1.390,00

Uruguay siglo XX: una historia colectiva en movimiento

Gabriel Quirici Franzi

$780,00

Memorias de una pasión

Julio María Sanguinetti

$1.090,00

Orientales 2

Lincoln Maiztegui Casas

$720,00