Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

Desobedientes y recuperados

Daniel Gatti

No especificado

$790,00

Sinopsis

«Madres, abuelas, hijos, maridos, esposas de secuestrados, asesinados, desaparecidos, recuperados, reaparecidos: todos están dañados por las dictaduras militares de la región, dice Daniel Gatti, autor de este libro imprescindible, él también hijo y hermano de desaparecidos. En el itinerario del daño que traza, Gatti incluye a los hijos y nietos de los represores, los desobedientes que osan romper el vínculo familiar opresivo y violento y sumar su voz a las denuncias de los horrores. Los testimonios y las historias exhumadas dan cuenta de las similitudes de los dramas —las mismas heridas, los mismos ultrajes, las mismas dudas, las mismas determinaciones— de los damnificados de “uno y otro lado”. Unos y otros —surge inevitable del texto— avanzan juntos hacia la recuperación de la dignidad, componente principal de la identidad. Samuel Blixen «A través de las historias de hijas e hijos de represores y una nieta apropiada, narradas en todas sus luces y sombras, Gatti nos obliga a encarar las profundas y complejas heridas que dejaron el terrorismo de Estado y sus agentes a lo largo y ancho del Cono Sur. Un libro imprescindible en estos tiempos de polarización y nuevos intentos de minimizar los crímenes de lesa humanidad cometidos por las dictaduras en Argentina, Chile, y Uruguay». Francesca Lessa «Desobedecer es una palabra compleja. Tiene una acepción política, por supuesto, pero también otra familiar, casi infantil. Ambas se superponen en este libro que eriza la piel. Desobedientes se llaman a sí mismos algunos hijos (casi siempre hijas) de represores que decidieron repudiar a sus padres. Historias uruguayas, pero no solamente, que incluyen, casi en espejo, la recuperación de la nieta 129 al otro lado del Río de la Plata». Roberto López Belloso Daniel Gatti (Montevideo, 1958) Periodista, licenciado en Historia por la Universidad París VIII. Durante ocho años fue jefe de redacción de Brecha, semanario que integra desde su regreso al país en 1992. Hoy en día ocupa el rol de editor de su sección internacional. Ha colaborado y colabora con diversas publicaciones nacionales y extranjeras. Fue corresponsal en Francia de la agencia Inter Press Service e integra la mesa de edición latinoamericana de la Agence France Presse en Uruguay. Es autor del libro El clima patas arriba (1992) y coautor de Eduardo Galeano, un ilegal en el paraíso (2017), El equipo soñado (2018) y El efecto dominó (2022). Compiló, junto a Alma Bolón, el libro Palestina: papel y plomo (2025).
Ficha Técnica

ISBN: 9789915685595

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Daniel Gatti

Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía

Formato: No especificado

Edición: Mayo 2025

También te puede interesar

Plan Cóndor

Sebastián Santana Camargo, Francesca Lessa

$850,00

La intriga de los derechos humanos

Álvaro Alfonso Aguilera

$950,00

Vidas en resistencia. Relatos de un país en dictadura

Luis Ignacio Garibaldi Lezama

$490,00

La dictadura civil-militar contada para todos

Gabriel Bucheli

$670,00

Identidad nómada

J.M.G. Le Clézio

$990,00

Imposible que lo olvide

Jorge Gestoso

$890,00