Cargando...
Cargando portada...

Sinopsis
A sus 6 años, Manuel Bor se enfrenta a dos accidentes imposibles y, a pesar de la improbabilidad estadística, sobrevive. A los 13, otro evento enrarece su vida familiar: de repente, su padre comienza a exhibir conductas extravagantes y erráticas. Manuel escribe para comprender lo absurdo. Reflexiona sobre los personajes, la trama y la insuficiencia de las palabras para contar la vida. Mira y narra los sucesos con una distancia científica que puebla las escenas de un tono absurdo y humorístico, y a la vez de mucha —pero mucha— ternura, hasta que logra convertirse en el verdadero protagonista de esta aventura de rescate, huida y amor. Virginia Mórtola Compleja, elaborada, compuesta por una sucesión de momentos que van configurando una narración heterogénea, Al final de todas las cosas es un relato de familia, un coming of age, una road movie literaria. Pero no hay que confundirse. Si bien Otheguy juega con esa sucesión de escenas que pasan frente a la mirada de nuestro protagonista —y que a veces, literalmente, lo atropellan—, la línea narrativa diáfana nos permite comprender el todo, sorprendentemente entretenido. Es que Otheguy siempre divierte, pero aquí se propone algo mucho más ambicioso: construir desde la perspectiva de un narrador muy particular un relato igualmente singular en el que pasan cosas asombrosas pero absolutamente verosímiles, un azaroso viaje cargado de peripecias; una historia que habla de un padre, un hijo y una manera de ver el mundo; una sucesión de momentos que componen un todo emotivo, conmovedor, hermoso. Rodolfo Santullo Martín Otheguy (Montevideo, 1978) Además de escribir y guionar para distintos medios desde 1997, publicó una docena de libros para niños, jóvenes y adultos. Con sus obras juveniles y de divulgación obtuvo: del Ministerio de Educación y Cultura, el Premio Ópera Prima, el Segundo Premio Nacional de Literatura y el Premio Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica; de la Cámara Uruguaya del Libro, el Premio Bartolomé Hidalgo, y de la Intendencia de Montevideo, el Premio Juan Carlos Onetti. Dirige la revista Gigantes del periódico la diaria y escribe para la sección «Ciencia» del mismo medio. Ha publicado con Fin de Siglo los títulos infantiles y juveniles El mundo sin lunes, El libro de los lugares secretos, El invierno es un lobo que viene del norte, La feria de sueños del conde Miserias y el humorístico Historia de la queja. Cartas inútiles de los lectores. Esta es su primera novela dirigida a adultos.Ficha Técnica
- ISBN: 9789915685632
- Editorial: Editorial Fin de Siglo
- Autor/a: Martin Otheguy
- Categorías: Biografías y Testimonios, Novelas y Narrativa
- Formato: No especificado
- Edición: Septiembre 2025
También te puede interesar
Cargando más…