Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

El Uruguay que nos debemos

Ricardo Pascale

Convergencia sociedad del conocimiento.

$990,00

Sinopsis

«Debemos sentirnos orgullosos de nuestro país, entre otras cosas, por su democracia y civilidad, por el respeto a la ley y su baja corrupción.Empero, no tenemos una buena relación con el futuro, e ignorarlo es muy costoso. Al no poseer una clara estrategia de desarrollo a largo plazo, divergimos por décadas. Nuestro PIB per cápita se alejó del de los países que fueron nuestros referentes. En 1950, el PIB de Uruguay per cápita era muy superior al de Alemania, Italia, España, Japón o Finlandia. Hoy es muy inferior al de esos países, lo que implica menor bienestar y oportunidades, peor educación y salud, y los talentos emigran. Entre 1960 y 2019, Uruguay creció a un promedio anual del 2,18 %, mientras que los países más avanzados lo hicieron entre el 2,5 y 3,5 %, y más aún. Para alcanzar a los países más avanzados debemos crecer por años más que ellos. O sea, converger. La pregunta que el libro responde con soluciones concretas, usando un lenguaje no técnico es: ¿por qué divergimos y cuál es la estrategia para converger? Con un enfoque fordiano y de commodities, y escasas excepciones, no convergeremos. El reto es dar un salto de productividad y genuina competitividad. Para converger este libro propone ingresar cuanto antes en una economía basada en el conocimiento, y se tratan los elementos claves para ello, como son: educación; inserción internacional; ciencia, tecnología, respuesta creativa e innovación; transferencia de conocimiento e instituciones.La idea, mediante esta profusa y lúcida reflexión es contribuir, si es posible, a una solución, estimular a pensar en el problema y actuar para evitar atrasarnos más. Seguir en el camino actual no es aconsejable. Nos llevará a mayor divergencia, a crecientes dificultades económicas y como sociedad»
Ficha Técnica

ISBN: 9789915679525

Editorial: Editorial Planeta

Autor/a: Ricardo Pascale

Categorías: Ciencias Sociales y Economía

Formato: Tapa blanda con solapas

Edición: Noviembre 2023

También te puede interesar

Del freno al impulso

Ricardo Pascale

$990,00

El despegue

Gabriel Oddone, Nicolás Batalla

$1.090,00

Laboratorio Uruguay

Silvia Naishtat, María Eugenia Estenssoro

$990,00

La construcción de la esperanza

Ignacio Munyo

$850,00

Una breve historia de la igualdad

Thomas Piketty

$1.050,00

La economía del primer ciclo progresista

Etcétera

$650,00

Claves del desarrollo local

Adrian Rodriguez, Miranda Sienra

$590,00