Cargando...
Cargando portada...
Portada del libro

De las armas a las urnas. Nueva edición

Gerardo Tagliaferro

No especificado

$430,00

Sinopsis

A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, un joven empleado bancario que apenas pasaba los veinte años, hijo de inmigrantes trabajadores, y educado en colegios católicos, entendió justo y necesario tomar las armas para cambiar la sociedad. Luego de fundar el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), practicar la lucha armada y estar preso durante más de una década en condiciones terribles, se insertó en la lucha política legal y hoy, con la izquierda en el gobierno de su país, es ministro de Defensa Nacional. Las mismas Fuerzas Armadas que hace cuarenta años combatió, hoy están bajo su mando. ¿Cuáles son los desafíos que Eleuterio Fernández Huidobro se propone encarar al frente del Ministerio? ¿Cuáles son los riesgos que percibe en el horizonte, a quiénes vislumbra como enemigos internos de su declarada intención de modernizar las FF.AA? ¿Qué cree que hay que hacer frente a la creciente extranjerización de la tierra en nuestro país? ¿Qué actitud tomará como ministro de Defensa ante nuevas instancias judiciales dependientes de su Ministerio? ¿Qué Fuerzas Armadas, en definitiva, quiere este ex guerrillero para su país? Además de intentar responder a estas preguntas, este trabajo se detiene en otras interrogantes que tienen relación con la vida del protagonista pero también con nuestra historia reciente: ¿Cuál fue el proceso que llevó a Fernández Huidobro a optar por la vida armada para intentar cambiar la sociedad? ¿Qué papel jugó aquel joven en la creación y el desarrollo de una de las guerrillas urbanas más importantes y famosas del mundo? ¿Cuál fue su participación en algunos de los operativos más espectaculares del MLN-T, como los secuestros de Ulises Pereyra Reverbel y Pellegrini Giampietro? ¿Qué buscaba cuando, desde la prisión, concibió el plan que llevó a los tupamaros a secuestrar entre 1969 y 1971 a importantes políticos, diplomáticos, magistrados y empresarios? ¿Por qué, luego de la fuga de Punta Carretas en setiembre de 1971, no se interrogó a la dirección del MLN, permitiendo que se consolidara en ella una concepción militarista que llevó a la organización a la derrota? ¿Cuál fue su posición respecto de la creación del Frente Amplio? ¿Qué papel jugó en los hechos del 14 de abril de 1972? ¿Qué pasó ese día en la casa de Amazonas 1440, donde fue herido y detenido? ¿Qué pasaba por su mente cuando recuperó la libertad en 1985? ¿Creía realmente en la recuperada democracia? Esta nueva edición revisa los principales acontecimientos que pautaron la vida de uno de los protagonistas de la política uruguaya de los últimos cincuenta años.
Ficha Técnica

ISBN: 9789974495210

Editorial: Editorial Fin de Siglo

Autor/a: Gerardo Tagliaferro

Categorías: Biografías y Testimonios, Ensayo y Pensamiento, Ciencias Sociales y Economía

Formato: No especificado

Edición: Mayo 2020

También te puede interesar

Historia del Frente Amplio. 45 años

Roque Arregui

$450,00

Mujica

Miguel Angel Campodonico

$850,00

El último golpe tupamaro

Antonio Mercader

$850,00

La otra muerte de Dan Mitrione

Gerardo Tagliaferro

$480,00

La Derrota. Los porqués del fracaso de Lacalle

Martin Pintos

$490,00

Una Democracia única. Tomo I

Hugo Machin, Nelson Fernandez

$530,00

La vida te da sorpresas

Jose Luis Guntin

$410,00

El voto de agua tibia

Nelson Fernandez

$490,00